36 favorites     24 comments    151 visits

Location

Lat, Lng:  
You can copy the above to your favourite mapping app.
Address:  unknown

 View on map

See also...

Interesting Views Interesting Views


" 100 % Aqua - Art " " 100 % Aqua - Art "


ART-LANDSCAPES ART-LANDSCAPES


Tolerance Tolerance


TRAVELOGUE TRAVELOGUE


Landscape Lovers Landscape Lovers


Photography at Night Photography at Night


Planet Landscape Planet Landscape


Silence Silence


See more...

Authorizations, license

Visible by: Everyone
All rights reserved

151 visits


Zamora, una ciudad que enamora.

Zamora, una ciudad que enamora.
Este año se cumple el 950 aniversario del Cerco de Zamora.

cercodezamora.com

La Historia y la Leyenda
UNA HISTORIA

Durante el siglo X el Califato de Córdoba ha dominado política y militarmente toda la Península Ibérica. Los reinos y condados cristianos del Norte sufren constantes asaltos y deben pagar parias al califa. Al morir Almanzor, primer ministro y gobernante de facto en Córdoba, el Califato no tarda en desmembrarse en numerosos reinos de taifas. En este contexto, el rey de Pamplona, Sancho III Garcés, llamado el Mayor, consigue unificar las fuerzas cristianas por primera vez. A su muerte en 1035 divide estos territorios, incluyendo Castilla, que aún es condado, y ha quedado en manos de su hijo Fernando. León, que había sido protectorado navarro, pasa a ser gobernado por Vermudo III.

Casado con la hermana de este, la infanta Sancha, Fernando es ungido rey de León en 1038, tras la muerte de su cuñado, uniendo de nuevo los destinos de León y Castilla. Ampliará las fronteras de su reino hacia el sur, conquistando ciudades como Lamego, Viseu y Coimbra, y repoblando la ciudad de Zamora. La frontera se desplaza definitivamente al sur del Duero. En su lecho de muerte, como había hecho su padre, divide sus reinos entre sus hijos: al primogénito Sancho le dará Castilla, ahora reino; al segundo, Alfonso, el de León, el más prestigioso; el tercero, García, recibe el de Galicia incluyendo lo que no mucho después será Portugal; sus dos hijas, Urraca y Elvira, reciben el patronato regio de iglesias y monasterios, lo que les otorga grandes recursos e influencia. La guerra entre los hermanos no tardará en comenzar: primero caerá García ante la alianza de Sancho y Alfonso. Después de una corta guerra, Sancho vencerá a Alfonso. Desterrado García en Sevilla y Alfonso en Toledo, Sancho se coronará rey en León. De su corto reinado se conservan menos de veinte diplomas, un posible cantar de gesta perdido y un relato en las crónicas que a la altura del siglo XIII es pura leyenda. Apenas sabemos nada de los sucesos de Zamora de 1072, aunque posiblemente muriera aquí Sancho tratando de sofocar una revuelta de nobles leoneses. La historia oficial la construirá su hermano Alfonso, el primero que utilizará el título de imperator totius Hispaniae.

UNA LEYENDA

La transmisión de la muerte de Sancho II en Zamora ha sido razonablemente trazada por los expertos en la épica y la historiografía medievales y la literatura del romancero. El relato del Cerco de Zamora posiblemente comenzó siendo una composición juglaresca mientras en la corte de León la historia oficial omitía el magnicidio y alababa la figura de la infanta Urraca, consejera de Alfonso VI hasta su muerte. Los cantos de los juglares posiblemente acabaron formando un poema épico similar al que hizo famoso al Cid. Ese perdido Cantar de Sancho II parece que se incorporó prosificado en las crónicas castellanas del siglo XIII, incidiendo en el conocido juego de traiciones, amoríos y lealtades que a finales de la Edad Media y durante los siglos siguientes se difundirían a través de los llamados romances. Estas composiciones de versos octosílabos, de rima asontante en los pares y libre en los impares, son fáciles de memorizar. Su carácter sentimental y popular contribuyeron a difundir el relato del Cerco en todo tipo de ambientes.

El relato es impactante: la ambición desmedida de un rey que no acata el testamento de su padre; una guerra injusta bajo las imponentes murallas de Zamora; caballeros que se debaten entre sus juramentos y sus afectos; una princesa enamorada y despechada; un alevoso traidor que condena a la ciudad a la vergüenza; el sacrificio de un padre y sus hijos para restituir el honor de una ciudad. Más allá de su potencia expresiva, algunos de estos temas tuvieron en los siglos siguientes una enorme significación política. Entre ellos, la consolidación del linaje y la herencia en el primogénito varón, o la justificación de la muerte de un rey, hecho excepcional cuando ocurría fuera del lecho o la batalla. Otra guerra fratricida, la de Pedro I y Enrique de Trastámara, quizá contribuiría a actualizar el significado del relato. El argumento del tiranicio, la idea de servicio al rey, el ideal caballeresco o la posición relegada de la mujer, son más propios de la baja Edad Media que de 1072, año en que la leyenda cuenta que se asesinó a un rey ante las murallas de Zamora.
Translate into English

Paulo Moreira, micritter, Annemarie, Cheryl Kelly (cher12861 on flickr) and 32 other people have particularly liked this photo


Comments
 Marije Aguillo
Marije Aguillo club has replied
Pues muchos la desconocen y es olvidada y está, es, realmente hermosa por su orografía, en lo alto de un cerro sobre el Duero, por su castillo y murallas, por su rico románico. En esencia es una preciosa ciudad para verla por dentro , como en mi foto, desde fuera.
20 months ago.
 Patrick Brandy
Patrick Brandy club
Excellente photo c'est magnifique bon dimanche
20 months ago.
 Marije Aguillo
Marije Aguillo club
Acabo de escuchar por la radio que Zamora es la ciudad del mundo que tiene mayor número de iglesias románicas.
20 months ago.
 William Sutherland
William Sutherland club
Stunning capture and great PIPs! Stay well!
20 months ago.
 Rosalyn Hilborne
Rosalyn Hilborne club
Good to see the day time shot as well as this beautiful night shot Marije.
A superb series.
20 months ago.

Sign-in to write a comment.